El diseño, el desarrollo y la fabricación del producto acabado se llevan a cabo en nuestras fábricas de Italia. La atención constante que dedicamos a todas las fases del ciclo de fabricación es garantía de elevada calidad y excelentes estándares para ofrecer escuadras perfectas. Todos los recursos de los que disponemos se dedican al sistema de calidad, cuyo único objetivo es la satisfacción total del cliente.
En 1969 regresó a Italia con cuatro hijos y muchas ganas de progresar.
Hombre de origen humilde, con una gran determinación y generosidad. Un hombre chapado a la antigua con todos los valores de las personas de antes: honestidad, dedicación al trabajo y amor incondicional a la familia.
Para él, cada promesa era una deuda, la palabra dada valía más que cien contratos. A lo largo de su vida, de casa al «taller», como llamaba a la empresa, Domenico fundó L.M. dei F.lli Monticelli, una empresa muy importante para la región gracias a la creación de puestos de trabajo para muchas familias. Con discreción siempre se preocupó por los aspectos sociales, para él el bien más preciado de su empresa eran las personas que formaban parte de ella. Incansable y decidido, con una voluntad de hierro, vivió hasta el último momento como un león para dejar una empresa arraigada en la región de Las Marcas.
La oficina QAS, en colaboración con RLS y los responsables, colaboran para mejorar la vida de la empresa, con cursos de actualización y formación. La continua atención e investigación de equipos de protección individual, más cómodos y con un mayor rendimiento, son la demostración de la voluntad de la empresa por el cuidado de sus empleados.
En la reunión periódica de seguridad se analizan los objetivos alcanzados y los problemas surgidos con los miembros del consejo de administración y el médico de empresa. Se llevan a cabo estudios, pruebas y análisis de forma cíclica que constituyen la base sobre la que se elabora posteriormente el documento de evaluación de riesgos que representa una importante certificación de todas las medidas de prevención y protección que se adoptan en la empresa para mejorar los niveles de seguridad.
Organigrama (Medio Ambiente/Seguridad)Los compromisos generales que se han connaturalizado con las políticas medioambientales de nuestra empresa son los siguientes:
El Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones (SME) es capaz de verificar los niveles de emisión a la atmósfera de las concentraciones promedio horarias y diarias de polvo (mg/Nm3) mediante la adquisición continua de datos en el campo, sin supervisión alguna y en todas las condiciones ambientales. El polvo se genera durante el proceso de fusión de las aleaciones de aluminio que tiene lugar dentro de los hornos de fusión y de los hornos de mantenimiento presentes en el departamento de fundición.
En 2015, la empresa obtuvo el primer certificado ambiental del sistema de gestión ambiental (SGA), con arreglo a la UNE EN-ISO 14001:2004, con la emisión del certificado n.º EMS-5821/S de 13/04/2015. Más tarde se volvió a obtener el SGA, con arreglo a la nueva norma UNE EN-ISO 14001:2015, con la emisión del certificado n.º EMS-5821/S de 12/04/2021 emitido por el organismo notificado RINA SERVICE. Cada año se realiza una auditoría de mantenimiento por parte del organismo certificador y cada tres años se renueva el certificado, el último en 2021, con la nueva emisión del certificado n° EMS-5821/S de 12/04/2021, que expirará en 2024.
Creemos en el crecimiento sostenible, por eso hemos implementado principios de gestión ambiental en el desarrollo de nuestros productos y procesos de fabricación. Mejoramos continuamente el impacto de nuestra actividad en el medio ambiente, a través de una meticulosa gestión de los residuos, periódicamente se forma y mantiene al día al personal para mejorar la separación de los residuos y su entrega a los centros correspondientes; iluminación de bajo consumo, con luces LED en todas partes, tanto en el interior de los departamentos como en las instalaciones exteriores; selección estricta de las sustancias químicas, eligiendo los productos más seguros para el ser humano y el medio ambiente.
En los últimos años también hemos llevado a cabo numerosas intervenciones técnicas para la eficiencia energética, entre ellas la instalación de una planta fotovoltaica de 212 kWp (proyecto cofinanciado por el fondo europeo de desarrollo regional), con un estudio detallado por franjas horarias para poder utilizar toda la energía autogenerada; el desarrollo de sistemas de recuperación del aire caliente de la fundición, para precalentar el aluminio y, por lo tanto, reducir el consumo energético; la aplicación de inversores en toda la maquinaria antigua para ahorrar energía y la instalación de una gran red de contadores para tener todas las máquinas controladas en cada sector.
Procedimiento para gestionar informes Whistleblowing